Coronavirus

¿Qué es el coronavirus y cómo prevenir la infección?
Los coronavirus en un conjunto de familia de virus que hacer mucho tiempo se descubrió en la década de los 60 pero su origen es desconocido. Sus diferentes caracterÃsticas provocan distintas enfermedades, desde un resfriado hasta un sÃndrome de respiración grave (una forma de neumonÃa).
Gran parte de los coronavirus no son peligrosos y su tratamiento adecuado son efectivo. De hecho, la gran materia de las personas pudo contraer en algún momento de su vida la enfermedad de coronavirus, generalmente durante su infancia. Esta enfermedad es más frecuente en otoño o invierno, pero se puede contagiar en cualquier época del año.
El coronavirus debe su nombre al aspecto que presenta, ya que su forma es parecida a una corona o un halo. Se trata de un virus presente tanto en humano como en los animales.
- SRAS-CoV: El sÃndrome respiratorio agudo y grave (SRAS, también conocido como SARS y SRAG) se inició en noviembre de 2002 en China, afectó a más de 8.000 personas en 37 paÃses y provocó más de 700 muertes. La mortalidad del SRAS-Cov se ha cifrado en el 10% aproximadamente.
- MERS-CoV: El coronavirus causante del sÃndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) fue detectado por primera vez en 2012 en Arabia Saudita. Se han notificado hasta octubre de 2019 más de 2.400 casos de infección en distintos paÃses, con más de 800 muertes. La letalidad es, por tanto, del 35%.
- COVID-19: A finales de diciembre de 2019 se notificaron los primeros casos de un nuevo coronavirus en la ciudad de Wuhan (China). Desde entonces el goteo de nuevos infectados por el virus SARS-CoV-2 (inicialmente llamado 2019nCoV), que provoca el COVID-19, ha sido continuo y su transmisión de persona a persona se ha acelerado. Los casos declarados de neumonÃa de Wuhan ya superan con creces a los de la epidemia de SRAS, pero la tasa de letalidad es más baja.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado la situación de pandemia. Hay personas infectadas en la mayorÃa de los paÃses y los profesionales sanitarios insisten en la necesidad de seguir las medidas preventivas y evitar la alarma social. De momento, el paÃs más afectado en Europa es Italia. En España, las autoridades sanitarias y las sociedades cientÃficas consideran que nuestro paÃs está preparado para contener la transmisión.
-
Causas
Los coronavirus se transmiten de forma limitada entre humanos, pero hasta la fecha se desconoce el origen de estos virus. En todo caso, se sabe que ciertos animales, como los murciélagos, actúan como reservorios.
Como en otros virus que causan neumonÃa, cuando se transmiten en humanos, el contagio se produce generalmente por vÃa respiratoria, a través de las gotitas respiratorias que las personas producen cuando tosen, estornudan o al hablar.
Todo parece indicar que nuevo coronavirus, COVID-19, también conocido como coronavirus de Wuhan, tiene una procedencia animal. De hecho, los primeros casos se han relacionado con un mercado de animales vivos de la ciudad de Wuhan, en China.
En cuanto al MERS, es probable que los camellos sean un importante reservorio para este tipo de coronavirus y una fuente animal de infección en los seres humanos, como especificaba la Organización Mundial de la Salud en su nota descriptiva sobre la enfermedad. Sin embargo, se desconoce la función especÃfica de los camellos en la transmisión del virus y también la ruta o rutas exactas de transmisión.
En origen, el coronavirus MERS-CoV es un virus zoonótico que se transmite de animales a personas. Según se desprende del análisis de varios de sus genomas, se cree que el virus se originó en murciélagos y se transmitió a los camellos en algún momento de un pasado lejano.
Se cree que el coronavirus del SRAS tuvo su origen en los murciélagos, saltando posteriormente a alguna otra especie de pequeño mamÃfero, como la civeta, y por último a los humanos.
SÃntomas
Frecuentemente, los sÃntomas principales de las infecciones por coronavirus pueden ser los siguientes. Depende de tipos de coronavirus y de la gravedad de la infección:
- • Tos.
- • Dolor de garganta.
- • Fiebre.
- • Dificultad para respirar (disnea).
- • Dolor de cabeza.
- • EscalofrÃos y malestar general.
- • Secreción y goteo nasal.
Esto resultados de la prueba clÃnico de este tipo de infecciones varÃa desde la ausencia de sÃntomas hasta sÃntomas respiratorios leves o agudos.De este patron suele cursar con tos, fiebre y dificultades respiratorias. Es común que haya neumonÃa y, en el caso del MERS, también se pueden registrar sÃntomas gastrointestinales, en especial, diarrea.
de esta misma forma ocurre con el virus de la gripe, los sÃntomas más graves (y la mayor mortalidad) se registra tanto en personas mayores como en aquellos individuos con inmunodepresión o con a
afección crónicas como diabetes, algunos tipos de cáncer o enfermedad pulmonar crónica. En los casos más graves pueden ocasionar insuficiencia respiratoria.
En la pandemia de COVID-19 se ha constatado que en torno al 80% de las personas infectadas presentan sÃntomas leves.
-
Prevención
Actualmente no se dispone de vacuna alguna ni de tratamiento especÃfico para combatir la infección por coronavirus.
Mantener totalmente una buena higiene básica es la forma más eficaz de evitar contraer este virus en los lugares en los que existe un mayor riesgo de transmisión y no acudir a lugares de mucha concurrencia de personas , fundamentalmente las zonas en las que se han registrado casos.
Es beneficioso lavarse las manos con frecuencia y evitar el contacto con personas ya infectadas, protegiendo especialmente ojos, nariz y boca. A las personas infectadas (o que crean que pueden estarlo) se les aconseja el uso de mascarillas y usar pañuelos para cubrirse la nariz y la boca cuando se tose o se estornuda
La población general sana no necesita utilizar mascarillas, ya que ayudan a prevenir la transmisión del virus si las llevan las personas que están enfermas. El Ministerio de Sanidad advierte de que un uso inadecuado de mascarillas puede contribuir al desabastecimiento en aquellas situaciones para las que están indicadas
La prevención es muy importante porque deben seguir las reglas especialmente aquellas personas que padezcan diabetes para no agravar la enfermedad, insuficiencia renal, neumopatÃa crónica o inmunodepresión, ya que tienen más posibilidad de riesgo de padecer enfermedad grave en caso de infección por coronavirus.